Centro de Salud para el hombre Llámanos al 965 269 070 672 377 363

Vamos a continuar con una serie de artículos en forma de diálogos que pretenden divulgar de forma sencilla y comprensible la mayor parte de las enfermedades que afectan al aparato urinario

Hoy hablamos sobre la hipertrofia o hiperplasia Benigna de la prostata

A medida que los hombres envejecen,  se van desarrollando cambios en la próstata  ,cambios totalmente normales ,pero que con el tiempo darán lugar a molestias e incomodidades que debemos  identificar para poder darles una solución eficaz . Uno de los más comunes —y menos hablados— es la necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente  durante la noche. El aumento de la frecuencia nocturna puede parecer normal,puede ser debida a muchos motivos,  pero a veces es la señal inequívoca de un problema conocido como hiperplasia benigna de próstata (HBP). Para entender mejor qué es y cómo se trata,  vamos a reproducir la conversación entre un paciente preocupado por padecer estos síntomas  y su urólogo.

Paciente: Doctor, últimamente siento que tengo que orinar más  frecuentemente , sobre todo durante la noche. A veces incluso me cuesta empezar. ¿Eso es normal a mi edad?

Urólogo: ¿Cuántos años tiene usted?

Paciente: Tengo 62.

Urólogo: No se preocupe es muy  frecuente a esta edad. Es muy probable que esté desarrollando una   hiperplasia benigna de próstata, o HBP. No es cáncer, pero puede re la causa de las  molestias urinarias  que describe.

Paciente: ¿Y qué es exactamente esa hiperplasia?

Urólogo: La próstata es una glándula del tamaño de una nuez, ubicada justo debajo de la vejiga y rodea la uretra, que es el conducto por donde sale la orina. Con la edad, en  la mayoría de los hombres, esta glándula comienza a crecer y  cuando aumenta de tamaño, comprime la uretra  dificultando el paso de la orina.

Paciente: ¿Y eso le pasa a todos los hombres?

Urólogo: A la mayoría. Se estima que cerca del 50% de los hombres mayores de 50 años y hasta un 90% de los mayores de 80 años tienen algún grado de HBP. Pero no todos presentan síntomas.

Paciente: ¿Cuáles son esos síntomas?

Urólogo: Los principales son:

  • Dificultad para comenzar a orinar
  • Flujo débil o entrecortado
  • Sensación de vaciado incompleto de la vejiga
  • Ganas frecuentes de orinar, sobre todo en la noche (nicturia)
  • Urgencia o necesidad repentina de orinar

Paciente: Sí, casi todo  lo que me dice  me está pasando. ¿Es peligroso?

Urólogo: No es peligroso en un principio , pero puede afectar mucho la calidad de vida. Además, si no se trata, puede derivar en complicaciones como infecciones urinarias, piedras en la vejiga o incluso  lesión en el funcionamiento de los riñones si hay retención de orina prolongada.

Paciente: ¿Y cómo se diagnostica?

Urólogo: Empezamos con una entrevista en la consulta y un examen físico, que incluye el tacto rectal para evaluar el tamaño y la consistencia de la próstata. También pedimos un análisis de orina, un estudio del PSA (antígeno prostático específico) para descartar el cáncer, y en algunos casos una ecografía o un estudio del flujo urinario.

Paciente: ¿Y qué tratamientos existen?

Urólogo: Hay varias opciones, dependiendo de la gravedad de los síntomas:

  • Medidas generales: Como evitar bebidas con cafeína o alcohol, no beber muchos líquidos por la noche, y vaciar la vejiga con calma.
  • Medicamentos:
    • Alfabloqueantes, como la tamsulosina, que relajan los músculos de la próstata y la vejiga.
    • Inhibidores de la 5-alfa reductasa, como finasteride, que reducen el tamaño de la próstata con el tiempo.
    • A veces se combinan ambos.
  • Tratamientos quirúrgicos: Si los medicamentos no funcionan o los síntomas son muy severos, hay varios métodos mínimamente invasivos que pueden resolver el problema de la obstrucción :
    • Se puede realizar una resección transuretral de la próstata (RTUP), que es una cirugía mínimamente invasiva para quitar parte del tejido prostático.
    • Láser para evaporizar o e nuclear la prostata
    • Métodos como el REZUM ,vapor de agua que no requiere cirugía ni hospitalización

Paciente: ¿Eso quiere decir que antes o después  necesitaré cirugía?

Urólogo: No necesariamente. La mayoría de los pacientes mejoran mucho con medicamentos. Solo una minoría necesita cirugía. Lo importante es hacer un seguimiento y controlar los síntomas.

Paciente: ¿Y esto se cura?

Urólogo: No se “cura” en el sentido estricto, pero sí se puede controlar muy bien. Muchos hombres viven con HBP sin mayores problemas si se  diagnostica y trata  a tiempo.

Paciente: Muchas gracias, doctor. Me quedo más tranquilo.

Urólogo:  Lo más importante es no ignorar los síntomas y acudir al urólogo ante cualquier cambio en la forma de orinar. ¡La detección temprana marca   la diferencia!

Recomendaciones para hombres mayores de 50 años

  • Consulta al urólogo una vez al año.
  • Bebe suficiente agua durante el día, pero modérala en la noche.
  • Reduce consumo de alcohol, café y bebidas con gas.
  • No te aguantes las ganas de orinar.
  • Observa cambios en la fuerza y frecuencia del chorro urinario.
  • No te automediques

¿Te gustaría que añadiera un pequeño glosario o una sección final con consejos prácticos?

 

Si desea más información 

Dr. Bartolomé LLoret 

Departamento urología hospital Vithas Medimar 

Tf: 965269070.      Movil: 672377363

Pide
Cita
2ª opinión
médica
Llámanos al
965 269 070

Pide una segunda opinión Te llamamos para concertar una cita

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el camión.


    Pide tu cita online Te llamamos

      Por favor, prueba que eres humano seleccionando el bandera.