Centro de Salud para el hombre Llámanos al 965 269 070 672 377 363

Son mucho más frecuentes de lo que pensamos.

Vamos a intentar explicar las enfermedades de transmisión sexual a través del diálogo médico-paciente que transcurre en una visita rutinaria a la consulta del urólogo

 

Paciente: Buenas tardes. Doctor vengo a su consulta porque estoy algo preocupado. Hace unas semanas tuve relaciones sin protección y desde entonces he notado ciertas molestias.

Urólogo: Buenas tardes. ¿Qué tipo de molestias has notado?

Paciente: Siento escozor al orinar y me sale un poco de flujo transparente por la uretra. No es un dolor fuerte, pero no es normal.

Urólogo: los síntomas que me cuentas  pueden ser debidos al contagio de una infección de transmisión sexual ¿Fue con una pareja nueva?

Paciente: Sí, fue una relación casual. Tuvimos sexo vaginal y oral, sin protección.

Son muy frecuentes estas enfermedades?

Urólogo: Es importante saber que las ETS son muy comunes. La OMS estima que diariamente hay más de un millón de nuevos casos en el mundo. Muchas veces, las personas infectadas no tienen síntomas y pueden contagiar sin darse cuenta , por eso es tan importante hacerse las pruebas necesarias para detectarlas

Paciente: ¿Y qué puede pasar si tengo una de esas infecciones?

Urólogo: Depende del tipo de infección . Algunas infecciones  como las producidas por clamidia o  gonococo, son bacterianas y se curan con antibióticos. Otras, como el herpes genital o el VIH, no se curan, pero se pueden controlar.

Ahora bien si no se tratan, pueden causar complicaciones serias, como infertilidad, inflamación en los testículos o incluso daños neurológicos, como en la sífilis avanzada.

Paciente: ¿Y cómo puedo saber si me han contagiado?

Urólogo: Vamos a hacer unas pruebas básicas que incluyen análisis de orina, una muestra de exudado uretral y análisis de sangre para descartar sífilis, VIH y hepatitis. Mientras esperamos los resultados, evita tener relaciones sexuales para no contagiar, aunque te sientas bien

Paciente: ¿Y debo hablar con la persona con la que tuve relación ?

Urólogo: Sí, es fundamental que tu pareja sepa que podrías estar infectado para que también se haga los análisis adecuados.

Una vez tengamos los resultados de los análisis podremos iniciar el tratamiento preciso

Paciente: ¿Qué puedo hacer para no volver a pasar por esto?

Urólogo: te puedo dar algunos consejos prácticos y muy efectivos :

  • Usa siempre preservativo. Reduce el riesgo de la mayoría de ETS.
  • Vacúnate. Hay vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B.
  • Hazte pruebas periódicas. Si tienes más de una pareja, cada 3 a 6 meses es recomendable.
  • Evita el alcohol y las drogas al tener sexo. Aumentan la posibilidad de descuidar la protección.
  • Habla con tu pareja, puede haber notado algún síntoma que te indique la posibilidad del contagio

Paciente: Nunca pensé en vacunarme. ¿Puedo hacerlo ahora?

Urólogo: Claro. La vacuna contra el VPH se recomienda hasta los 26 años, pero en algunos casos puede aplicarse hasta los 45.

Paciente: Gracias, doctor. Pensé que esto no me iba a pasar a mi, pero veo que ese ocurrirle a cualquiera

Urólogo: Exacto. De hecho, más del 50% de las personas sexualmente activas contraerán al menos una ETS en su vida, muchas sin saberlo. Lo importante es informarse, cuidarse y actuar a tiempo.

 

Si desea más información 

Dr. Bartolomé LLoret 

Departamento urología hospital Vithas Medimar 

Tf: 965269070.      Movil: 672377363

Pide
Cita
2ª opinión
médica
Llámanos al
965 269 070

Pide una segunda opinión Te llamamos para concertar una cita

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el corazón.


    Pide tu cita online Te llamamos

      Por favor, prueba que eres humano seleccionando el árbol.