La aparición de sangre en la orina, conocida como hematuria, puede alarmar a cualquier persona. Aunque en la mayoría de los casos no se trata de algo grave, en algunos puede ser el primer signo de una enfermedad seria, como el cáncer de vejiga. A continuación desarrollamos un diálogo realista entre paciente y urólogo que nos ayudará a entender el por qué la hematuria no debe ignorarse.
Paciente: Doctor, hace unos días me di cuenta que la orina tenía un color oscuro ,como si fuera coñac,no era normal y pensé que podría ser sangre en la orina. Al principio me asuste pensando que podía ser una infección, pero no tengo ardor ni fiebre. ¿Debo preocuparme?
Urólogo: La presencia de sangre en la orina siempre debe ser estudiada, aunque no haya dolor ni otros síntomas. Puede ser debida a alguna causa sin importancia como un cálculo o una infección, pero también puede ser una señal temprana de un cáncer de vejiga, especialmente en personas mayores .
Paciente: ¿Cáncer? Me asusta un poco escuchar eso. ¿No tendría otros síntomas si fuera algo tan grave?
Urólogo: En muchos casos, el cáncer de vejiga no produce síntomas al principio, salvo la hematuria. La sangre puede aparecer de forma intermitente y sin dolor. Por eso, muchos pacientes lo ignoran, lo cual retrasa el diagnóstico. Pero detectado a tiempo, las posibilidades de un tratamiento eficaz son muy altas.
Paciente: ¿Y cuál es la causa de este tipo de cáncer?
Urólogo: El factor de riesgo principal es el tabaquismo. Fumar aumenta hasta 3 o 4 veces el riesgo de cáncer de vejiga. Otros factores como la exposición prolongada a ciertas sustancias químicas como disolventes o pesticidas, antecedentes familiares y algunas infecciones crónicas también pueden ser la causa del tumor de vejiga
Paciente: He fumado una cajetilla diaria durante muchos años, aunque lo dejé hace cinco. ¿Supongo que será un factor positivo ?
Urólogo: Por supuesto , aúnque el riesgo persiste varios años después de dejar de fumar, dejarlo fue una excelente decisión ya que reducirá el riesgo futuro a padecer la enfermedad
Paciente: ¿Cuáles son los exámenes que necesito realizarme para saber si padezco cáncer de vejiga?
Urólogo: Primero hacemos un análisis de orina y un cultivo para descartar infección. Luego, realizamos una ecografía de vías urinarias y una cistoscopia, que consiste en introducir una pequeña cámara por la uretra para visualizar directamente la vejiga. Si vemos una lesión sospechosa, tomamos una biopsia.
En la mayoría de los casos solicitamos un URO-TAC para descartar alguna otra lesión en el resto del aparato urinario
Paciente: ¿Y si se confirma el cáncer? ¿Cuál sería el tratamiento?
Urólogo: No todos los canceres son iguales
Depende del tipo y del estadio del tumor. La mayoría de los cánceres de vejiga son superficiales, lo que significa que no han invadido el músculo de la vejiga. En ese caso, se realiza una resección transuretral del tumor (RTU) y luego se puede administrar tratamiento local dentro de la vejiga para reducir el riesgo de recaída.
Paciente: ¿Y si el tumor es más profundo?
Urólogo: Cuando el tumor invade el músculo, el tratamiento puede requerir una cistectomía (extirpación de la vejiga) y tratamientos complementarios como quimioterapia . Por eso es tan importante diagnosticarlo en etapas tempranas, cuando el tratamiento es menos agresivo y más eficaz.
Paciente: ¿Es frecuente este tipo de cáncer?
Urólogo: Es el décimo cáncer más frecuente el quinto y más frecuente en hombres. En España, por ejemplo, se diagnostican más de 7.000 nuevos casos al año. La mayoría se presentan en personas mayores de 60 años.
Paciente: ¿Y aunque todo salga bien, puedo tener recaídas?
Urólogo: Sí, es posible. El cáncer de vejiga es tiene un alto grado de recurrencia, por eso se necesita un seguimiento estricto con cistoscopias periódicas ,ecografías y citología . Pero este tranquilo porque la mayoría de los pacientes viven muchos años con la enfermedad perfectamente controlada.
Paciente: Gracias, doctor. Me tranquiliza saber que se puede tratar bien si se detecta a tiempo.
Urólogo: Así es. Lo importante es que ante cualquier alteración en el color de la orina que nos pueda hacer sospechar que se trata de sangre en la orina, deberíamos acudir al especialista. Cuanto antes tengamos un diagnóstico , mejor será el pronóstico.
Si desea más información
Dr. Bartolomé LLoret
Departamento urología hospital Vithas Medimar